
Carmen Morán Conductora de Eventos
Actriz, Comunicadora, Conductora de Eventos.
Carmen Morán Cantante de Tangos
“Tangos a la Carta”. Junto a Luciano Gallardo. Espectáculo diseñado para restaurantes, eventos, pubs.
Carmen Morán
Comenzó su carrera artística a los 16 años como modelo de pasarela desfilando para el modisto de alta costura José Nicolau y a los 17 como actriz en “El Avaro” de Moliere dirigida por Alfredo de la Peña.
Se graduó en la Escuela Municipal de Arte Dramático en 1986 y recibió una beca para integrar el elenco de la Comedia Nacional, donde participó en obras como “Doña Rosita la Soltera” de Lorca y “Los Gigantes de la Montaña” de Pirandello. Estudió canto con la cantante lírica Nelly Pacheco.
Realizó varios comerciales para tv como modelo y como actriz y en cine participó en la serie “El Curro Giménez” con Sancho Gracia emitida en Uruguay y en España. Es el género ficción en TV, participó en las series “Al Desnudo” y “Correr el Riesgo”
Continuó su carrera en el teatro independiente, mientras daba sus primeros pasos en televisión junto a su madre, Cristina Morán, en el magazine “Domingos Continuados”. Más adelante fue conductora y productora de “Para Pasarlo Bien” revista de 2 horas diarias emitida por Televisión Nacional.
En radio condujo con Sergio Puglia la revista “Ramos Generales” por radio Nuevo Tiempo, participó en un periodístico en “Azul Fm” y en 2010 y mitad de 2011, condujo en radio 87.7 Ciudad de la Costa, la revista “Informalmente” con Gustavo Harreguy y Victoria Riva.
Como empresaria dirigió la Escuela y Agencia de modelos “Carmen Morán”, formando a las más reconocidas modelos de nuestro país entre las que se destacan Natalia Oreiro, Katherine Miklaszewicz, Claudia Galván y Walkiria Mielech.
También en el rubro empresarial, realizó producciones de televisión y de moda, e instaló en El Pinar, el reconocido restaurante y salón de té “Sansueña”.
En agosto de 2010 estrenó, junto el guitarrista y arreglador Luciano Gallardo, “Esta Noche Estoy de Tangos” espectáculo musical que se compone una mezcla de anécdotas personales, tangos y poesía. Un recorrido por distintas épocas y estilos, a través de temas como “Sur”, “Naranjo en Flor”, “Vieja Viola”, “A un Semejante”, “Melodía de Arrabal” y textos de Mario Benedetti y Alejandro Dolina entre otros.